El archipiélago de Solentiname es un grupo de islas situado en el extremo sureste del lago Cocibolca . Pertenecen políticamente al municipio de San Carlos, que es la cabecera departamental de Río San Juan.
El archipiélago consta de 36 islas e islotes de diverso tamaño con una superficie total de 40,2 km². Las principales islas debido a su tamaño y número de pobladores son la isla Mancarrón, la Elvis Chavarría y la isla Donald Guevara (conocida localmente como La Venada y la Venadita.
Las principales actividades económicas son la agricultura, pesca artesanal, pintura primitivista y artesanía. Solentiname por ser valorado con alta riqueza natural, cultural e histórica, fue declarada área protegida, bajo la categoría de Monumento Nacional bajo el Decreto No. 527 y por resolución No. 6699 del MARENA (Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales. En sus aguas se encuentran tiburones de agua dulce, se pensaba que esta especie era endémica del lago, sin embargo se ha determinado que los tiburones pertenecen a la especie Carcharhinus leucas. Otras especies marinas que habitan tanto el lago como el Rio San Juan, incluyen: peces sierra y sábalo real (Megalops atlanticus).
La vegetación consiste en bosque de transición del trópico húmedo al trópico seco. La precipitación anual oscila entre 1400 y 1800 mm, concentrándose las precipitaciones entre mayo y diciembre. La temperatura promedio anual es de 26° C.
Al igual que otras islas del lago (archipiélago de Zapatera o la isla de Ometepe), el archipiélago Solentiname fue el solar de una cultura precolombina de la que aún pueden observarse una gran cantidad de petroglifos, con figuras de pájaros, monos o personas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario