Vistas de página en total

martes, 28 de mayo de 2013

San Juan del Sur





El que una vez fue un tranquilo y pintoresco pueblo de pescadores, es ahora uno de los destinos turísticos más visitados por turistas nacionales y extranjeros. La ciudad de San Juan del Sur lo tiene prácticamente todo: hoteles, restaurantes, bares, clubs, escuelas de idioma, oficina postal, un parque central, un mercado municipal, un puerto, una estación de policía y la famosa bahía que le da su nombre. Sus fiestas se dan en honor a San Juan Bautista y la Vigen del Carmen, el 24 de Junio y 16 de Julio respectivamente.
Esta es la parada obligatoria de viajeros que buscan practicar el surf y relajarse en playas casi vírgenes. Más de una docena de éstas se encuentran a lo largo del municipio, entre ellas las más famosas: Marsella, Maderas, Majagual, Remanso, El Coco, Las Salinas, El Astillero y El Yankee. En algunas se pueden encontrar hoteles, casas particulares o comunidades que ofrecen opciones de alojamiento.
Mención especial requieren dos de las playas del Sur: el Refugio de Vida Silvestre Playa La Flor, donde todos los años se puede apreciar como espectáculo natural las arribadas de millares de tortugas paslamas que llegan a desovar, y posteriormente el nacimiento de los tortuguillos. Y playa El Ostional, pueblo de pescadores, donde se pueden realizar actividades de turismo rural comunitario en el campo y el mar.
La infraestructura de la ciudad de San Juan del Sur ha cambiado mucho en los últimos años. Hoy en día, es mayor el número de extranjeros que la visita y decide comprar una propiedad para convertirla en casa particular (muchas de ellas mansiones) o en un hotel. Asimismo, gracias al nivel de desarrollo turístico del sitio, la alcaldía municipal ha realizado reformas en áreas públicas del centro urbano, tales como el malecón y el parque municipal.
Un punto que vale la pena visitar cuando se está en la ciudad es la estatua del Jesús de la Misericordia, ubicado en la cima del cerro más alto de la bahía y construido en 2008. Desde allí se tiene una hermosa vista panorámica de San Juan del Sur y sus alrededores. Además, en la base de la escultura se encuentra un mirador y una pequeña capilla en donde se describe el proceso de construcción de la estatua.

Volcan Masaya

El Parque Nacional Volcán Masaya se encuentra ubicado en el kilometro 23 sobre la carretera a Masaya, comprende un área de 54km² que incluye dos volcanes y cinco cráteres. Los volcanes han hecho erupción en variadas ocasiones y antiguamente atemorizaron a indígenas y conquistadores españoles. Los españoles bautizaron al volcán activo “La Boca del Infierno“. En el siglo 16 pusieron una cruz, “La Cruz de Bobadilla” (por el Padre Francisco Bobadilla), en la boca del cráter para exorcizar al demonio. 

Corn Island

La Corn Island y la Little Corn Island (Islas del Maíz) son dosislas que se encuentran a una distancia de 70 kilómetros de la costa caribeña, frente a las costas de la ciudad de Bluefields. Estas dos islas ofrecen la extraordinaria posibilidad de ver el lado caribeño de Nicaragua, con su bella naturaleza casi inexplorada. Las características comunes caribeñas aquí presentes son las siguientes: agua de color turquesa, playas de arenas blancas, palmeras verdes, impresionantes arrecifes y vida marina.
Las islas son lugares perfectos para practicar deportes de aventura como bucear o pescar en alta mar, pero también son áreas maravillosas para relajarse, disfrutar de las playas y explorar el alrededor con tranquilidad. Durante todo el año las temperaturas se mantienen en un promedio aproximado de 30°C.
Los proyectos del sector turístico todavía están en desarrollo en ambas islas, y la infraestructura turística está por extenderse, aunque ya se ofrecen servicios. Hay por eso muchos sitios agradables con una amable atención personalizada, pero los visitantes no deben esperar la misma alta calidad y condiciones que hay en lugares más desarrollados. Por ejemplo, algunas veces no funciona el servicio de electricidad y teléfono. El acceso a las islas es bastante bueno gracias a varios vuelos diarios entre la big Corn Island y Managua, y para el turista que prefiere más aventura existe la posibilidad de llegar a las islas n un trayecto por carretera, primero, y luego por mar, en lancha.
Durante tiempos coloniales, el caribe nicaragüense fue dominado indirectamente por Gran Bretaña, por cuya influencia es comúnmente hablado aún el “inglés criollo” en esa zona del país. Por esta razón, las “Islas del Maíz” son mejor conocidas tanto en la Nicaragua de habla hispana como en el extranjero por sus nombres en inglés: las Corn Islands


Rio San Juan

El Rio San Juan de Nicaragua es uno de los lugares turisticos mas visitados por extranjeros y Nicaraguenses. La exuberante naturaleza virgen e importantes episodios de la historia se mezclan en la región del Río San Juan de Nicaragua y lo hacen un destino realmente atractivo. 
Actualmente, grandes zonas de este río que conecta el gran Lago de Nicaragua (o Cocibolca) con el Mar Caribe, son Refugios de Vida Silvestre en los que se puede apreciar con facilidad multitudes de especies de la flora y fauna tropical. Anteriormente, esta zona fue muy ambicionada por poderosos países, fue atacada y transitada por piratas y defendida por héroes.


Isletas de Granada

Las isletas de granada son uno de los principales puntos turisticos de Nicaragua. Las isletas se encuentran unbicadas sobre el lago Cocibolca de Nicaragua.
Las isletas se encuentran dispersas junto a la península de Asese y los expertos han llegado a la conclusión de que son producto de la explosión del volcán Mombacho hace alrededor de veinte mil años en la cual una parte importante del mismo terminó sobre el lago, dando origen al archipiélago. La mayor parte de las isletas está cubierta hoy en día de vegetación inusual y es hogar de importantes especies de aves.
Muchas de las isletas han sido pobladas. Algunas son propiedad privada y en ellas se ha construido viviendas o casas vacacionales. Hay también ciertas facilidades para los residentes y turistasHoteles y tiendas se encuentran sobre algunas isletas, y tours sobre botes están disponibles.
El fuerte San Pablo está situado sobre las isletas de Granada. Éste fue construido para proteger a la ciudad de los constantes ataques piratas durante el siglo 18. El fuerte ha presenciado las batallas y conflictos ocurridos en el Período Colonial.
Por el atractivo natural que representan, las Isletas de Granada se han convertido en un importante punto turístico a nivel nacional e internacional y se recomienda su visita en diferentes publicaciones turísticas.

Isla de Ometepe

La isla de Ometepe se encuenta en Nicaragua, dentro dellago Cocibolca o Nicaragua. Administrativamente la isla pertenece al departamento de Rivas.
Su extensión es de 276 km2 y es la isla volcánica más grande de las situadas en el interior de un lago. Su población asciende a 35.000 personas. Los núcleos de población más importantes son Moyogalpa y Altagracia, que son también los dos puertos principales de acceso a la isla desde las ciudades de Granada, San Carlos y San Jorge
El nombre de la isla deriva del náhuatl ōme ‘dos’ y tepētl ‘montaña(s)’, ya que la misma está constituida en su práctica totalidad por los conos de dos volcanes: el volcán Concepción y el volcán Maderas. Llama poderosamente la atención la similitud de formas y orientación cardinal entre Tahiti y Ometepe (ambas tienen forma de ocho), además ambas son de origen volcánico separadas en dos secciones por un istmo, y ambas son mas pobladas en el lado norte que en el lado sur. con la diferencia de que Ometepe tiene dos volcanes bien formados (en Tahiti no, son remanentes de antiguas estructuras volcánicas) y que Tahiti es aproximadamente doble de la longitud de Ometepe.
El volcán Concepción se eleva hasta los 1.610 m y su diámetro máximo es de 36 km. Su última expulsión de cenizas data de 2005, y la última erupción de lava, que obligó a la evacuación de la isla se produjo en 1957. Tras un largo periodo de inactividad, el volcán volvió a la actividad en 1883 con un periodo de erupción que duró cuatro años. Desde entonces las erupciones se han venido repitiendo con una cierta periodicidad en 1889, 1902, 1907, y 1924. El volcán se encuentra cubierto por 2.200 ha de bosque protegido. En 2005 se produjo un temblor 6,2 grados en la escala de Richter como consecuencia de la presión interna acumulada en el volcán.
El volcán Maderas tiene una elevación de 1.394 m y un diámetro máximo en su base de 24 km. Su última erupción tuvo lugar hace más de ocho siglos y hoy en día se le considera extinto. Su cráter se encuentra hora ocupado por una pequeña laguna, la Laguna de Maderas. La ascensión a la laguna del volcán Maderas a través de las 4.100 ha de reserva natural que la rodean es una popular atracción turística.

Volcan Maderas

El volcán Maderas es uno de los dos volcanes ubicados en la Isla de Ometepe, en el Lago Cocibolca. El otro volcán es el Concepción, siendo este último el único volcán activo de la isla.
Con una elevación de 1394 metros, es fácilmente distinguible desde las ciudades que bordean el lago, y es una atracción turística importante en la isla, ya que es relativamente fácil de escalar. Presenta cerca de la cúspide una pequeña laguna de aguas frías de 400m x 150m, a causa de la humedad del terreno se caracteriza por tener márgenes algo pantanosas y representa junto con la cascada de San Ramón uno de los mayores atractivos del volcán.
Ambos volcanes en la isla pertenecen al Cinturón de fuego del Pacífico, una cadena montañosa de origen volcánico que recorre la mayor parte de Centroamérica y parte de México y Suramérica.

Playa Montelimar

Montelimar es una playa localizada en la Costa del Pacífico de Nicaragua en el departamento de Managua. Montelimar consiste de 3 km de playa de arenas blancas. La principal atracción turística es el Barceló Montelimar Beach. La ubicación actual del Barcelo hotel and resort es la antigua casa de Anastasio Somoza, en la cual la casa misma, fue transformada en un casino con vista al Océano Pacífico. 


Montelimar es uno de los destinos de playas mas populares de la región. Sus atardeceres, sus playas y la amplia gama de actividades hacen de este sitio el destino perfecto para terminar su visita en Nicaragua.

lunes, 27 de mayo de 2013

Las Islas de Solentiname




El archipiélago de Solentiname es un grupo de islas situado en el extremo sureste del lago Cocibolca . Pertenecen políticamente al municipio de San Carlos, que es la cabecera departamental de Río San Juan.
El archipiélago consta de 36 islas e islotes de diverso tamaño con una superficie total de 40,2 km². Las principales islas debido a su tamaño y número de pobladores son la isla Mancarrón, la Elvis Chavarría y la isla Donald Guevara (conocida localmente como La Venada y la Venadita.
Las principales actividades económicas son la agricultura, pesca artesanal, pintura primitivista y artesanía. Solentiname por ser valorado con alta riqueza natural, cultural e histórica, fue declarada área protegida, bajo la categoría de Monumento Nacional bajo el Decreto No. 527 y por resolución No. 6699 del MARENA (Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales. En sus aguas se encuentran tiburones de agua dulce, se pensaba que esta especie era endémica del lago, sin embargo se ha determinado que los tiburones pertenecen a la especie Carcharhinus leucas. Otras especies marinas que habitan tanto el lago como el Rio San Juan, incluyen: peces sierra y sábalo real (Megalops atlanticus).
La vegetación consiste en bosque de transición del trópico húmedo al trópico seco. La precipitación anual oscila entre 1400 y 1800 mm, concentrándose las precipitaciones entre mayo y diciembre. La temperatura promedio anual es de 26° C.
Al igual que otras islas del lago (archipiélago de Zapatera o la isla de Ometepe), el archipiélago Solentiname fue el solar de una cultura precolombina de la que aún pueden observarse una gran cantidad de petroglifos, con figuras de pájaros, monos o personas.
Actualmente, gracias al impulso del poeta, ex sacerdote y antiguo político Ernesto Cardenal, el archipiélago se ha convertido en residencia de numerosos artistas y sede de un movimiento pictórico de características propias. Ernesto Cardenal donó Solentiname a la Asociación para el Desarrollo de Solentiname (APDS), Cardenal adquirió Solentiname en 1959 de Dr. Julio Centeno, padre del Fiscal de la República Dr. Julio Centeno Gómez y de el poeta Pablo Centeno Gómez.

La Boquita


La Boquita esta ubicada a menos de una hora de Diriamba, Carazo. Cuenta con su propio centro turísticodotado de varios restaurantes, hoteles y bares. La playatiene zonas rocosas sobre las que puede tomar el sol, y también zonas despejadas ideales para el baño. Es bien visitada por los managuas, ya que posee unas características rocosas, que provoca que se hagan piscinas naturales.

Desde Managua le tomará una hora aproximadamente. Al llegar a Diriamba por medio de la carretera sur, encontrará la gasolinera Shell, gira a la derecha y sigue directo a la carretera, que lo conduce a la Boquita. Casas privadas de descanso se establecido, con una vista digna de postales.